Cursos Extracurriculares
Soria: Patrimonio Cultural y Natural
Home » Cursos Extracurriculares » Soria: Patrimonio Cultural y Natural
Home » Cursos Extracurriculares » Soria: Patrimonio Cultural y Natural
Este proyecto pretende acercar a las personas interesadas la realidad cultural, social y económica de uno de los territorios más despoblados pero con mayor riqueza natural y cultural de Europa, la provincia de Soria en España.
La provincia de Soria se sitúa en la zona central de la península Ibérica, forma parte de la comunidad de Castilla y León situándose en su extremo oriental. La capital del mismo nombre que la provincia la encontramos en la zona nordeste.
Se extiende por un superficie de 10.306,42 km² y está compuesta por 183 municipios.
Soria es la provincia menos poblada de España y uno de los territorios con menor densidad de población de la Unión Europea, 8,60 habitantes/km². La población de la provincia se sitúa en torno a los 88.000 habitantes, de los cuales el 45% viven en la capital. Tiene una de las poblaciones más envejecidas de Europa ya que el 6% de los habitantes supera los 85 años de edad.
El territorio cuenta con diversos espacios naturales significativos que se agrupan diferentes figuras de protección: parque naturales, reservas naturales, monumentos naturales, etc.
Entre ellos destacamos por su biodiversidad, importancia cultural o impacto visual el Cañón del Río Lobos, la Laguna Negra, o el patrimonio paleontológico.
Históricamente el territorio que abarca la provincia de Soria (sin poder considerarlo una unidad geográfica estable durante toda su evolución histórica) ha sido una región de frontera lo que ha posibilitado el paso de diversas culturas: celtíberos, vascones, romanos, musulmanes, judíos, etc. Conserva restos arqueológicos y arquitectónicos de todos los períodos históricos con destacados yacimientos como: Torralba, Ambrona, Valonsadero, Tiermes, Uxama, Numancia, etc. Sin olvidar elementos arquitectónicos como fortalezas, castillos, palacios, iglesias, etc.
Fruto de la riqueza histórica nos encontramos con un inmenso legado en patrimonio inmaterial del que destacamos algunas de sus fiestas como: el Paso del Fuego y las Móndidas, la Barrosa, la Soldadesca, el Toro Jubilo, la Saca, etc.
Actualmente la provincia cuenta con dos restaurantes con estrella Michelin, estos son la punta de lanza de una evolución gastronómica que parte de la tradición de los productos agrícolas y ganaderos del territorio.
Los sectores económicos tradicionales provinciales son la agricultura cerealista de secano y la explotación ganadera, principalmente ovina. Actualmente la economía soriana se asienta en el turismo, el sector energético y el industrial, donde destaca la industria agroalimentaria y la transformación de la madera y fabricación de muebles.
Día 1. Ciudad de Soria.
Meeting point: Casino Amistad Numancia. 12,00h.
Comida: Casino Amistad Numancia.
Presentación de la actividad.
Ruta senderista por las márgenes del Duero.
Cena: Palafox.
Actividad nocturna: Ruta Soria Románica.
Día 2. Tierras altas. La piel primitiva.
Viaje: Soria – San Pedro Manrique
Ruta senderista: San Pedro Manrique – Vea
Comida: Picnic en Bea
Visita: Museo Paso del Fuego.
Visita: Fábrica Paso del Fuego.
Cena: Palafox
Día 3. Tierras altas. La piel primitiva.
Viaje: Soria – Yanguas
Ruta senderista: Yanguas – Santa Cruz de Yanguas
Comida Picnic
Cena: Palafox
Día 4. Ribera del Duero. Tierra de vinos.
Viaje: Soria – San Esteban de Gormaz
Visita al pueblo
Comida: Restaurante Antonio.
Visita Bodega
Cena Palafox
Día 5. Tiermes. La pequeña Petra / Fortaleza Califal de Gormaz el bastión de mayor tamaño de todo el occidente europeo.
Viaje: Soria – Tiermes
Visita la yacimiento
Visita al museo.
Comida: venta de Tiermes
Visita a la fortaleza Califal de Gormaz
Cena: Palafox
Día 6. Laguna negra y circos glaciares de Urbión.
Viaje: Soria – Covaleda
Ruta: Covaleda – Urbión
Comida: Picnic
Visita: Vinuesa.
Cena: Palafox
Día 7. Comarca E. Pinares.
Viaje: Soria – Ucero
Ruta: Cañón del río Lobos
Comida: Picnic
Cena: Palafox
Día 8. Tierras de Almazán.
Viaje: Soria Morón de Almazán
Visita a la plaza de Morón
Ruta. Morón de Almazán – Almazán
Comida: Picnic
Visita Almazán
Cena: Palafox
Día 9. Medinaceli.
Viaje: Soria – Medinaceli
Visita al pueblo
Visita al Palacio Ducal
Comida: el Burgo de Osma
Viaje Medinaceli – El Burgo de Osma
Visita: el Burgo de Osma / Catedral
Cena: Palafox y despedida del curso
Una experiencia única en el mundo de la gastronomía, la naturaleza, la historia y el patrimonio. Se dirige a personas que busquen algo diferente e insólito en un territorio que merece ser explorado.
Del 14 al 23 de julio de 2023
1.900,00 € (excursiones, alojamiento en residencias universitarias, hoteles o casas rurales, comidas y picnics)
cuc@universitascastellae.es