CONGRESO

Anthropos: cultura y educación

Organiza:

Universidad de Roma IV (“Foro Italico”) y Universitas Castellae

Anthropos: cultura y educación

Información:

El congreso Anthropos, Cultura y Educación explora el vínculo entre el ser humano, la cultura y la educación como herramientas para el desarrollo individual y colectivo. Los temas centrales incluyen la reflexión sobre el hombre como constructor de significados y valores, el papel de la cultura como memoria e innovación, y la educación como medio de emancipación, inclusión y diálogo intercultural. Se hace hincapié en la importancia de un enfoque interdisciplinario para abordar los retos educativos y culturales contemporáneos, promoviendo el diálogo entre la filosofía, la pedagogía, las ciencias de la salud, humanas y sociales.

Los principales objetivos son valorar al ser humano como centro de la cultura y la educación, analizar el papel de la educación en la formación de ciudadanos globales y responsables, y fomentar la colaboración entre disciplinas para un enfoque integrado de los problemas actuales. Este congreso pretende estimular nuevas perspectivas para construir una sociedad basada en la equidad, la inclusión y la sostenibilidad.

COORDINAN

Emanuel Isidori (“Foro Italico”), Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid) y Beatriz Valverde Olmedo (Universidad de Valladolid).

FORMATO

El congreso contempla el doble formato presencial y online. En la solicitud se debe expresar claramente cuál es la forma en la que desea presentar su trabajo.

COMUNICANTES:

Las comunicaciones serán de 12 pp. (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción sólo es necesario enviar los datos del ponente, así como un resumen de lo que se va a presentar. La cuota de inscripción será de 100 euros -en el transcurso del año 2025, se hará llegar a los congresistas el libro digital que se confeccione con los trabajos-. Las comunicaciones serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso. Una vez aceptada la comunicación, el pago de la inscripción deberá remitirse por transferencia a la siguiente cuenta a nombre de Universitas Castellae:

BANCO SANTANDER, S.A.
International Banking Account Number (IBAN): ES93-0075-5707-1506-0003-0039
Bank Identification Code (BIC): BSCHESMM

La publicación se realizará en una editorial de referencia. La ponencia se editará si el dictamen del Comité Científico es favorable, y éste cerrará sus trabajos el 25 de septiembre del año 2025 -fecha en la que el entrará en el proceso final de publicación-.

La comunicación se entregará por correo electrónico (documento Word).
La fecha límite para la aceptación de comunicantes será el 25 de marzo de 2025. El trabajo se entregará en su versión definitiva antes del 25 de junio de 2025.

La presentación de los manuscritos deberá seguir las siguientes normas. Para el encabezado del trabajo: título, nombre y apellidos del autor, afiliación universitaria, dirección de correo electrónico y la fuente que se usa: tipo de letra, si hay caracteres griegos u otros diferentes a los latinos. Para la entrega de los originales se ruega que se tenga como referencia el modelo APA.

Las notas deben ser indicadas con caracteres decimales 1, 2, 3, … y usando el sistema de gestión WORD o superíndices de MAC. No se usarán números romanos para las mismas.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

beatriz.valverde@uva.es